Las nuevas tecnologías han supuesto la entrada en nuestras vidas de una serie de patologías Social Media que empiezan a tener hasta nombre propio y que, en algunos casos, amenazan con convertirse en verdaderas pandemias 2.0.
En este artículo voy a hablaros de algunas de estas patologías digitales y os aseguro desde ahora que nos vamos a divertir.
Las nuevas patologías social media
Sin duda, la era digital nos ha traído un sinfín de ventajas en muchos aspectos de nuestras vidas y para algunos de nosotros, sobre todo, en el plano laboral pero, al mismo tiempo estos avances digitales han traído asociados una serie de patologías social media y que, como ya te he comentado, amenazan con quedarse y con extenderse.
Así, el dolor de espalda de toda la vida por mala postura ante el ordenador ahora es text neck o esqueleto de portátil.
Las tendinitis y otras molestias musculares por el uso del ratón o de ciertos dispositivos ahora son pulgar de Blackberry y codo de móvil.
La sequedad ocular por falta de parpadeo es síndrome de la pantalla de visualización.
La pérdida auditiva por el uso de auriculares es el oído ipod.
Y la sobre exposición a las ondas ahora se denomina hipersensibilidad electromagnética.
¿Sabes lo que son la nomofobia y el síndrome de la vibración fantasma?
Yo he tenido síntomas de ambos, lo confieso.
Porque ¿quién no se ha sentido perdido, desnudo, nomofóbico en una palabra (risas) porque se había olvidado el móvil en casa?
¿Y a quién su “celular” no le ha emitido falsas sensaciones de vibración por entrada de llamada, mensaje, email o whatsapp?
¿Empiezas ya a sentirte mal? ¿Sientes nauseas, mareos, malestar general?
A continuación te planteo un primer tratamiento para paliar estos síntomas y te lo planteo a costa de romper una de las reglas de oro que había aplicado hasta hoy con determinación absoluta y que no es otra que la de publicar enlaces actuales.
Lo siento, hoy no he podido resistirme, investigo si es inicio de patología grave y os lo cuento.
Y así, os comparto un enlace que me ha parecido curioso y que todavía me tiene con una sonrisa en la cara.
Lo publicaban el 26 de enero de 2.007 en interlink headline news 2.0 y mucho me temo que os va a gustar, se trata de la lista de enfermedades más raras e insólitas.
Atención especial a las fechas de determinación de alguna de las enfermedades, no tienen desperdicio.
Y de un momento divertido a un momento para entonar el “mea culpa” y hacer una declaración en toda regla…
…tranquilidad que llega la aclaración porque ya me imagino a alguno de vosotros mirando a todo correr en wikipedia para descubrir a qué corresponde esta patología o, lo que es lo mismo, para descubrir qué es lo que soy.
[Tweet “Phubbing es el acto de un individuo al ignorar su entorno por concentrarse en su tecnología móvil”]
¿A que sí?
¿A que alguna vez has sido Phubber o incluso sigues siéndolo?
Yo. por la parte que me corresponde. pido perdón a mis interlocutores ignorados y trataré de no phubbinear en lo sucesivo.
8 nuevas enfermedades psicológicas “digitales”
Según la consultora Techhive estas son las 8 nuevas enfermedades psicológicas derivadas de la aparición de nuevas tecnologías:
- Nomofobia.
- Síndrome de la llamada fantasma.
- Cibermareo.
- Depresión del Facebook.
- Dependencia de internet.
- Dependencia de videojuegos en línea.
- Cibercondria.
- Efecto Google.
Una buena forma de saber hasta qué punto estás enganchado y si sufres de alguna patología social media es contestando a las preguntas que se presentan en la siguiente infografía.
No creo necesario decirte a partir de cuantas respuestas afirmativas el enganche es un hecho.
Tratamientos a aplicar en las «patologías digitales»
- Practica más actividades al aire libre, sal más a la calle, pasea y concéntrate en captar todas las vitaminas del sol, eso sí, usa protector solar.
- Organiza más quedadas con tus amigos, libera endorfinas con ellos a base de intercambiar momentos divertidos.
- Fuérzate a dejar el móvil y el resto de dispositivos en casa siendo consciente de ello. Empieza dejándolos una hora y vete aumentando la frecuencia hasta llegar a dejarlos un día entero sin sufrir cargos de conciencia ni jaquecas relacionadas por la culpabilidad del olvido.
- Comparte tus avances con otros, crea una especie de “adictos a RRSS anónimos” que sirva para ayudar a otros en tu situación. Sé solidario y no dejes de compartir este artículo con otros enfermos que estén a tiempo de ser salvados.
Tanto si eres nomofóbico como si tienes oído iPod o codo de móvil no te preocupes, te puedo asegurar que…
La lectura de este artículo ha sido completamente inocua para tu salud y no te contagiará de nuevas patologías del nuevo mundo.