LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN: LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN

Seguimos desentrañando la estrecha relación entre la información y nuestro entorno social, regresamos al tema de la información que recibimos a raudales día a día.

Saber detectar a tiempo una mala gestión en cuanto a la calidad de la información puede ayudarte a evitar en tu audiencia online los primeros síntomas de content blindness, ceguera de contenidos y desinformación.

Empecemos con las definiciones para ir asentando los conceptos en torno a este tema.

¿Qué es el content blindness o ceguera de contenidos?

El content blindness es la ceguera selectiva de los lectores al exceso de contenidos.

 

Es una extensión de lo que en su día pasó con los banners y que en la actualidad, se ha trasladado de la publicidad a la gestión de contenidos.

¿Por qué se produce este problema?

Pues está claro que por el exceso de contenido que se crea, muchísimo más en realidad del que somos capaces de absorber.

El problema que en su día sufrieron los anuncios publicitarios ahora se ha instalado en el marketing de contenidos y amenaza con provocar una ceguera general por falta de calidad de información.

 

El exceso de información de calidad provoca en nuestra audiencia online hastío y el hastío se traduce en un rechazo frontal a la información.

 

Y como consecuencia de ese rechazo, las empresas y los profesionales tienen que demostrar con hechos que son fuentes de referencia y con demostrada credibilidad a la hora de generar de contenidos.

Saber detectar a tiempo una mala gestión en cuanto a la calidad de la información puede ayudarte a evitar en tu audiencia online los primeros síntomas de content blindness, ceguera de contenidos y desinformación.

 

¿Qué se considera una mala gestión de la calidad de la información online?


Llevar a cabo una mala gestión de la calidad de la información online es más sencillo y más común de lo que pensamos.

Son muchas las marcas que no tienen en cuenta unos mínimos sistemas de calidad que les permitan evitar una ceguera de información con su audiencia.

Si se molestaran en aplicar unos mínimos sistemas de gestión de la información, no incurrirían en algunos de estos problemas:

1.- Creación de contenido de relleno que no aporta valor a los usuarios (banalización)

La mayoría de los lectores son capaces de detectar si un contenido es de relleno y no aporta valor.

El precio a pagar por la banalización de contenidos es la fuga de lectores. 

¿Es eso realmente lo que quieres? ¿Quieres tirar piedras contra tu propio tejado?

 

2.- Creación de contenido que no ofrece soluciones o aclara dudas

En tus manos está frenar las fugas poniéndote en la piel de tus usuarios y dándoles la información de calidad que necesitan y que te pueden estar pidiendo a gritos.

 

3.- Creación de contenidos no actualizados

La información de calidad también se consigue publicando temas frescos, de actualidad que mantienen a los lectores al día de las últimas tendencias.

 

4.- Duplicidad de contenido para hacerlo pasar por contenido original

Este punto va un poco de la mano con lo que te decía en el punto 1 y que hablaba de contenido relleno.

La transparencia y la honestidad en la creación de contenidos son preciados regalos para los lectores y se identifican como antagonistas del contenido duplicado.

 

5.- Creación de contenido que hable única y exclusivamente de nosotros

Uno de los fines de nuestra gestión de contenido puede ser la venta de nuestros productos o servicios, hasta aquí, perfecto.

Más de la mitad de responsables de marketing ignoran los contenidos que suenan al típico mensaje de venta, tenlo bien en cuenta.

 

6.- Creación de contenido enlazado a fuentes no relacionadas

Crear contenido enlazado a fuentes que estén de moda, que tengan mucho tráfico o con las que tengamos acuerdos está muy bien.

Pero, siempre y cuando el contenido que “adoptemos” esté relacionado directamente con la temática que tratamos.

En caso contrario, esto es, si ponemos en práctica la generación de enlaces artificiales.

 

7.- Creación de contenido que no se adapta específicamente al medio en el que se inserta.

Cada medio habla un “idioma” y en este idioma deberemos expresarnos para conseguir los mejores resultados.

 

¿Cómo fomentar la calidad de la información gracias a una buena estrategia de contenidos?


Nuestra estrategia de contenidos deberá estar sustentada por una serie de aspectos fundamentales.

Estos aspectos que considero clave para mejorar la calidad de la información y evitan la mala información que provoca ceguera de contenidos son:

1.- La relevancia

Se trata de crear contenido con un grado de importancia acorde a una necesidad concreta de información.

Deberemos buscar crear un contenido que aporte valor.

 

2.- La precisión

La cantidad y calidad de los datos que se aportan deben poder ser contrastados con otras fuentes.

El contraste de datos garantiza la calidad en la información.

 

3.- La objetividad

Es el peso que el punto de vista del autor tiene en la información aportada y que deberá ser tan pequeño como se pueda para evitar correr el riesgo de posibles “desvíos” de calidad.

Cuanto menos subjetiva es una información mejor vista es por la audiencia.

 

4.- La fiabilidad

Es el nivel de confianza que nos da quien escribe y dónde escribe.

No todo el mundo nos ofrece la misma confianza, por lo que nuestra máxima será convertirnos en referentes de credibilidad en la creación de contenidos.

La credibilidad es más y más una apuesta ganadora en la gestión de calidad del contenido.

 

Conclusión

Un sistema de calidad que genere posts interesantes hará de tu marketing de contenidos un material más relevante, más preciso, más objetivo y, sobre todo, más fiable.

La mejor forma de evitar la ceguera de contenidos y la desinformación es gestionando un contenido de calidad que los usuarios quieran ver.

¿Cuáles son tus fuentes preferidas con las que sabes al 100% que evitas la desinformación?

¿Y cuáles son tus trucos para fomentar la calidad de la información en tus contenidos?

foto de primer plano de la muñeca ventrílocuo Goosebumps Slappy the Dummy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *