¿HACEMOS UNA INFOGRAFÍA?

En blogs pasados te contamos por qué no debes dejar fuera de tu contenido las infografías. Hoy, abarcamos y te enseñamos el ¿Cómo hacer una infografía? ¿Qué tipos de infografías existen? ¿Qué herramientas usar para elaborar un infografico? En este post revisaré qué es una infografía digital, tipos de infografías, ejemplos de infogramas y cómo hacer una infografía con herramientas gratuitas. Pasos a seguir para realizar un infografico sencillo con ejemplos.

 

⇒ Qué es una infografía online

La infografía online es la representación visual de información y datos que incluye imágenes, gráficos, tablas y texto simples, de manera a resumir un tema de manera simple para que se pueda entender fácilmente.

La infografía también se conoce como infografico o infograma.

 

⇒ Cómo hacer una infografía online gratis: 6 pasos para hacer un infográfico

 

1- Selecciona el tema de la infografía

El primer paso para hacer una  infografía es elegir el tema de la infografía. Algunos ejemplos generales de temas para realizar infografías son:

  • La explicación de un tema
  • Resumen de un contenido
  • La explicación de un producto
  • Datos estadísticos

Si quieres que tu infografía tenga éxito, lo recomendable es que sea sobre un tema popular en redes sociales, ya que eso ayuda a la viralidad del infográfico de una manera natural.

Por eso es interesante analizar redes como Instagram, Facebook o Twitter para encontrar tendencias.

2. Realiza una buena curación de contenidos

  • Utilizando los lectores RSS de los blogs que más te gustan.
  • Saca partido a herramienta de curación de contenidos como Feedly, scoop.it,
  • Analizando los marcadores sociales de contenidos de otros blogs.
  • Monitorizando tus redes sociales y de la competencia.
  • Aprovecha el auge de Instagram para encontrar contenidos virales.

Realizar una buena curación de contenidos es una buena manera de encontrar temas para crear infografías relevantes.

3. Organiza la información recopilada

  • Es importante que organices las ideas e información recopilada y agruparla por tema y subtemas. Puedes usar mapa conceptual como MindMeister para organizar visualmente las ideas.
  • Destaca la información más relevante para añadir en la infografía.
  • Descarta la información poco relevante o poco interesante, así eliminarás mucha de la información recopilada en el punto anterior.
  • Proporciona solo información útil que capte la atención del lector.

4. Crea un borrador de la infografía

  • Una vez organizada la información recopilada, es interesante realizar un borrador de la infografía.
  • Determina los puntos claves de tu contenido.
  • Define el título, los encabezados, los subtítulos y los hechos.
  • Ten en cuenta el largo de los párrafos y los puntos.

Es posible que durante esta etapa tengas que descartar más información que consideres que no es indispensable para transmitir la idea que quieres plasmar en la infografía.

5. Diseña la infografía

En el diseño de la infografía debes:

  • Lograr un estilo original: mira otras infografías para tener ideas, pero evita copiar tal y cuál, pues perderás originalidad.
  • Impactar: Una infografía debe ser rica, gráficamente, con imágenes que llamen la atención al usuario.
  • Elegir un color atractivo: usa colores con buen contraste para facilitar la lectura del infografico. Si no tienes claro qué color usar, mira ejemplos en Pinterest y apunta.
  • Añadir iconos: Una infografía debe tener íconos para destacar y comunicar de manera más visual los conceptos del infograma. Aquí tienes los mejores sitios para encontrar iconos.
  • Seleccionar la tipografía: ten en atención a la fuente y tamaño de letra que uses en la infografía. Debe ser entendible y leerse bien. Mira fuentes en Google Font o Dafont.com.

6. Utiliza herramientas profesionales para crear infografías

Si no sabes nada de diseño gráfico, no te preocupes, pues existen maravillosas herramientas que te ayudarán a crear unas infografías muy chulas.

Las mejores 5 herramientas gratuitas para elaborar infografías son:

  • PiktoChart: es una de mis favoritas y muy fácil de usar. Es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de plantillas gratis. Puedes añadir objetos e imágenes con un simple arrastrar y soltar.
  • Canva: quizás sea la herramienta web que permite diseñar y crear imágenes o infografías más conocidas y utilizada en todo el mundo, cuenta con plantillas gratuitas para construir infografías o puedes crear desde cero. Muy fácil de usar y con muy buenos resultados.
  • Easel.ly: otra herramienta que permite crear infografías de calidad a partir de plantillas gratuitas. Es muy fácil de usar.
  • Venngage.com: esta es una plataforma en español que permite diseñar infografías atractivas en apenas 3 pasos. Tiene más de 100 plantillas y la opción gratuita permite realizar hasta 5 infografías.
  • Visme.co: esta plataforma online contiene tiene un gran número de plantillas gratuitas para elaborar infogramas efectivos.
⇒ Infografía: 6 Pasos para realizar una infografía

⇒ Beneficios de las infografías para las empresas

  • Aumenta la visibilidad de la marca en las redes sociales: las infografías crean mayor interacción en las redes sociales, aumentando la visibilidad online del mensaje.
  • Demostrar la historia de la empresa: de una manera visual en la página Quién Somos.
  • Ayuda a entender mejor la presentación de resultados: gracias al apoyo gráfico y a la esquematización.
  • Permite enviar boletines informativos o newsletters creativos: a la base de datos de la compañía y dejar de lado los típicos emails aburridos.
  • Mejora el SEO del sitio web de la compañía: a través de los enlaces gratis que se obtiene con las infografías desde otros sitios web.
  • Emiten un mensaje más claro y fácil de entender: las infografías sintetizan los temas de forma amena y didáctica.
  • Aumentan el tiempo de permanencia: en el sitio web de la empresa.
  • Generan tráfico: aumentan las vistas y las interacciones hacia el sitio web de la marca.
  • Refuerzan la imagen marca de la empresa: las infografías incluyen el logotipo de la empresa y son fácilmente recordadas gracias al atractivo visual.

⇒ Tipos de infografías

Existen muchos tipos de infografías, aquí tienes algunos de los tipos más comunes:

  • Infografía informativa
  • Infografico secuencial
  • Infografía científica
  • Infographic de producto
  • Infografía geográfica
  • Infografía de Lista
  • Infografico secuencial
  • Infografía de proceso
  • Infograma cronológica
  • Infografía estadística
  • Infografía comparativa

Terminando y aclarando. El formato de las infografías como puedes observar muy variado, según los temas que quieras abordar. Así que, mi consejo es que mires en las herramientas que he mencionado, la que mejor se adapte a lo que quieres comunicar a tu audiencia. Es más fácil de crear algo visual y llamativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *