Guía de cómo escribir un “Sobre Mí”

Qué apartados debemos incluir al redactar la página sobre mí o “acerca de mí” y su importancia. Verás algunas claves para crear un “Quién soy” que impacte y que ayude a darle más valor a tu Marca Personal y portfolio.

 

¿Cuál crees que es la página más importante de tu blog para tu estrategia personal?

Las respuestas son casi siempre las mismas. El blog, la home, los servicios, etc. Todas menos la página quién soy.

Creo que es una de las páginas menos valoradas cuando se crea un sitio web. Pensamos casi siempre que lo importante es tener la página blog para crear los contenidos o la home que impacte y venda nuestros servicios o productos.

No digo que no sean páginas muy importantes. Lo son. Pero después de estas, la página acerca de mí, es la más relevante. Y más si estás trabajando tú marca personal.

¿Por qué lo digo y lo afirmo?

Pues porque esta página es la que normalmente la gente va después de leer un artículo tuyo. Si le gustó tu post, lo normal es querer saber más sobre el autor. Y para eso suele ir a la página quién soy o sobre mí.

Qué es un Sobre mí

Resumiendo es:

“Sobre mí es el lugar en tu sitio web, dónde los usuarios te conocerán mejor y dónde les convencerás de que eres la mejor opción para ayudarles a resolver sus problemas o necesidades.”

¿Sabes cómo escribir Sobre mí o Quién soy? ¿Qué debe incluir?

Antes de empezar esta página tan importante de tu sitio web tienes que tener claro cosas que contar sobre ti mismo, aspectos que sean atractivos e impactantes para la gente que lea opiniones sobre ti.

Una página Sobre mí perfecta, debería incluir:

  • Foto o fotos de calidad
  • Título impactante y con alguna keyword
  • Tu propuesta de valor (misión)
  • Elementos multimedia (vídeos) que aporten credibilidad
  • Un buen Storytelling (tu historia personal – evolución)
  • Testimonios de otros profesionales
  • Llamadas a la acción (CTA)
  •  Curiosidades sobre ti

¿Por qué es tan importante un “Acerca de mí” profesional y cautivador?

Aparte de lo mencionado anteriormente, otro de los puntos a destacar de la importancia de esta página es que, después de leer un “sobre mí” que le impacte, el usuario suele visitar otra página para obtener más información.

Si tienes un “quién soy” optimizado, profesional y con un objetivo, habrás dejado un CTA que redirige a ese usuario a tu página de servicios o contacto.

Y ahí es donde el potencial cliente decide si contrata tus servicios o no. Por eso, creo que es una página de gran importancia para tu estrategia personal y proyecto.

Yo sé que nos da pereza optimizar esta página, pues, pensamos que es una pérdida de tiempo. Que si la gente quiere ya te pedirá más información. Pero no es así.

 

Algunas de las ventajas de un Sobre mi son:

  • Humanizamos de una forma brutal nuestra marca personal
  • Generamos confianza y cercanía a nuestro perfil profesional y marca
  • Nos permite dar un enfoque más humano a nuestra Propuesta de Valor
  • Transmitir credibilidad de nuestra marca con los testimonios de otros profesionales
  • Contar nuestro Storytelling para empatizar con nuestros lectores
  • Posibilidad de verte en acción tal como eres (si añades vídeos)
  • Conseguir un mayor número y efectividad en leads (clientes potenciales)

Y podríamos añadir mucho más, pero creo que ya percibes la importancia de esta página para nuestro proyecto personal.

Cómo redactar un “quién soy” profesional con estrategia

Aquí te voy a mencionar algunas ideas que tienes que tener en cuenta al redactar esta página:

  • Cómo contar quién soy

Antes de lanzarte a escribir, piensa muy bien cómo quieres que conozcan tu historia en esta página. Te recomiendo que seas lo más natural y transparente. La redacción de como soy yo, no siempre es fácil, por eso, muestra tus valores. Lo que hará tú “sobre mí” único.

  • Cómo escribir un sobre mi

Otro punto muy importante a la hora de redactar esta página, es saber cómo hacerlo (te ahorrará mucho tiempo, si lo tienes claro). Si no lo tienes muy claro, mira páginas acerca de mí, de esos profesionales que te inspiran. Saca ideas

  •  Analiza y apunta cosas que contar sobre ti mismo

Cuando tengas claro cómo escribir el sobre mí, haz un análisis de las cosas que más te importan y que te pueden llevar a la meta que deseas con esta página.

  • Analiza varios ejemplos de páginas quién de tu sector

Siempre digo a mis alumnos, si no sabes cómo hacer algo o crees que no tienes ideas, mira lo que hacen los demás. No para copiarlos (que eso no te aporta nada a no ser, una copia de otros).

Pero para abrir la mente con nuevas visiones y a partir de ahí crea tus propias ideas y verás que usando tu creatividad, todo es más sencillo y disfrutarás del proceso.

 

Cómo ves, escribir la página de “sobre mí” puede ser muy importante para potenciar nuestra Marca Personal, y a la vez es muy necesaria para generar confianza, cercanía y transmitir credibilidad a nuestro perfil profesional.

cámaras de seguridad de varios colores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *