En los últimos años, no solo hemos asistido a la digitalización de las empresas y del mercado, sino a un cambio en el proceso de compra.
Los millennials están accediendo al mercado, no solo como meros trabajadores, sino como usuarios con gran poder de decisión sobre las compras. Este nuevo paradigma en el mercado hace que la manera de vender se tenga que reinventar totalmente para captar la atención de la generación digital. ¿Pero sabes cómo hacerlo?
En este post, complementaremos lo visto en nuestro blog pasado y se propone analizar el comportamiento de los millennials y estudiar buenas prácticas de inbound marketing que nos pueden ayudar a ganarlos como consumidores. ¡Te interesa!
Generación digital: conociendo a fondo a los millennials
Seguro que has escuchado en multitud de ocasiones la palabra ‘millennial’. Retomemos. ¿Pero quiénes son y qué les hace tan importantes para que todas las empresas tengan su punto de mira en ellos?
Esta generación es la que está accediendo ahora al mercado de todas las formas posibles, alterándolo y haciendo que las empresas tengan que adaptarse a lo que demanda este público tan específico.
Para que puedas entender el porqué de este fenómeno, debes saber que los millennials son creativos, esperanzados, confiados en sí mismos y, por ahora, la generación con más títulos educativos. Pero no es esto lo que les hace destacar…
Si hay una característica que define a los millennials es que son unos adeptos de la tecnología, tan es así que, se puede considerar que están conectados 24/7.
Eso lleva implícito que lo buscan todo en internet, su santo grial de la información. Tal es su conexión con los nuevos medios que el 77,6% tiene un smartphone con el que acceder rápidamente a internet y el 90% utiliza redes sociales.
Después de esto, es normal que se les pueda llamar también como la ‘generación digital’ y que las empresas deban adaptarse a sus gustos y formas de búsqueda para poder seguir creciendo. ¡Echa un vistazo a la información de acá abajo!
¿Cómo se comportan los millennials?
Después de estas pinceladas sobre los millennials, hay que ver cómo se comportan en profundidad para que, tú, como empresa, puedas adecuar toda tu estrategia de marketing con el fin de captar su atención e interés.
- Poco tiempo de atención. En la actualidad hay mucha información en la red. Esto, que a priori podría parecer positivo, hace que los millennials sean muy selectivos a la hora de escoger la información. Y es que los millennials tienen un tiempo de atención medio de 8 segundos. Durante este tiempo es cuando mantienen su máximo de interés, por lo que es importante mostrarles el beneficio de tu producto muy rápido y de manera directa.
- Generación vintage. A esta generación les gusta probar, experimentar y redescubrir nuevos usos a objetos cotidianos, de tal manera que piensan que han descubierto algo nuevo. La recuperación, las experiencias, los objetos de segunda mano y su incansable sed de descubrimiento son parte de su ADN.
- Generación interconectada. A los millennials un producto les entra por los ojos, pero también valoran el feeling con la marca. Una imagen de marca coherente y trabajada, un packaging potente, un buen look… todo esto llama la atención de los millennials. Si a estos les gusta tu producto, no dudarán en compartirlo en redes sociales opinando sobre él.
- Generación adicta al reconocimiento. El estatus social lo es todo para esta generación que, sin lugar a dudas, dan a conocer su día a día en redes sociales. Para conseguir escalar posiciones y alcanzar el estatus social deseados, toman como pilar fundamental sus compras de productos o disfrute de servicios que están bien considerados en el momento.
- Generación informada. Como ya he mencionado anteriormente, es una generación que se informa mucho antes de comprar. Leen blogs, reviews, comparan con otros productos y se guían por la imagen de marca, por lo que antes de realizar una compra saben bien qué opciones existen en el mercado y cuál de ellas se adapta mejor a sus necesidades.
Buenas prácticas de inbound marketing para atraer a la generación digital
Sumado a todo lo anterior, la generación digital demuestra ser bastante escéptica. Esto significa que, por regla general, no llamarán a un comercial para pedir información, ya que quieren descubrirlo y revisarlo con sus propias fuentes.
Dado que devoran información de manera constante, la creación de contenido inbound es una gran manera de conectar con este público. Esta estrategia tiene como principal objetivo acelerar el proceso de compra de sus usuarios, sin que en ningún momento se sientan presionados por la marca. ¿Y cómo puedes hacerlo tú? ¡Toma nota de lo que sigue!
1. Facilita la viralidad de tus contenidos
Si tu contenido les interesa, es muy probable que lo acaben compartiendo en sus redes sociales y puedas crearte una reputación online que sea de mucha ayuda. Para hacer crecer la tasa de viralidad del contenido que has creado te daré dos consejos.
El primero es que, siempre que puedas, crees una infografía para complementar tus posts, ya que estas suelen ser mucho más compartidas por los usuarios de redes sociales. Y, segundo, añade la posibilidad de compartir tus posts en redes sociales de manera sencilla. ¡Pruébalo y me cuentas!
2. Conviértete en influencer
El 85% de los millennials declaran que siguen, al menos, a un influencer. Conviértete en un influencer de tu sector a través del interés creado por tu contenido. ¡Con esto, te conviertes sí o sí en un referente de tu marca y captarás la atención de esta generación!
Pero no solo con la creación de contenido vas a ganarte el interés de los millennials. Hay otras acciones que también valoran, como las siguientes:
- La transparencia Esta generación busca empresas que sean muy cercanas, transparentes y que no escondan nada. Ello, además, te ayudará a mejorar también las posibilidades de conexión con este público.
- Colaboración entre marcas. Colaborar con otras marcas es una muestra de cercanía y de valoración. ¡Amplifica tu mensaje!
- Contenido útil. Siempre tienes que proporcionar información que les ayude.
- Reviews, reviews y reviews. No tengas miedo a recibir reviews, es lo que más afectará a esta generación en su proceso de compra. Como ya hemos visto, los millennials se informan antes de comprar, de modo que para ellos las opiniones de otros consumidores son fundamentales. Para conseguir reviews tienes varias opciones a tu alcance:
- Local Guides de Google: esta herramienta de Google también proporciona reviews en la propia home page. Está ganando cada vez más peso en la consideración de reviews. En el caso de que todavía no tengas reviews, no tengas miedo de recibirlas.
- Usar herramientas que te permiten mejorar y conocer tus reviews.
En definitiva, vivimos en un mundo por demás interconectado, haciendo que esto requiera una capacidad de adaptación más allá de lo habitual.
Teniendo en cuenta que en 2025, el 75% de la fuerza laboral estará dominada por millennials, las marcas tienen que conseguir anticipar la nueva ola de management. Y ahí, será crucial hacer un especial hincapié en la creación de contenido y, a nivel empresarial, ser transparente.