CAZADORES DE TALENTOS

¿Qué es un headhunter?

Hoy en día la captación de talento es uno de los principales focos de las empresas. Es una lucha encarnizada por atraer a los mejores perfiles y conseguir contratarlos. Sin el talento idoneo, las compañías no ven cercano su exponenciak crecimiento y, lo que es peor, no funcionan. Por esta razón, la figura del headhunter adquiere especial relevancia. Pero, ¿qué es y por qué es importante para tu empresa? 

«Headhunter», palabra formada por la combinación en inglés de cabeza y cazador, designa a la persona o empresa que se encarga de la selección de personal y localiza perfiles con capacidades y competencias específicas para el negocio. Normalmente, este tipo de talento suele ser de búsqueda complicada e incluso puede estar trabajando ya para otras compañías, por lo que se convierte en algo sumamente compresible que también se los denomine «cazatalentos». Esta fórmula de captación se dirige a perfiles como ya dijimos, más que especializados y con bastante experiencia, se decanta por puestos ejecutivos de alto nivel, otra de las razones por las que se conoce a los headhunters como «executive search»

A continuación, te contaremos en detalle sobre la figura del Headhunter, y por qué es una buena idea contratar y abrir un espacio en tu compañía para este puesto:

Diferencias entre un Headhunter y un Reclutador

Otro punto que destacar es que no debemos confundir a un reclutador de recursos humanos con un headhunter. La principal disimilitud entre estos dos, está en que el primero basa su trabajo en tareas más periódicas como la elaboración de evaluaciones, la formación y preparación constante de trabajadores, la preparación de políticas de gestión y la selección de personal. El segundo perfil, además del reclutamiento y la selección de personal, se dedica a una labor de networking para establecer y cultivar conexiones de utilidad para la empresa. Además, el headhunter ofrece oportunidades laborales muy relacionadas con las habilidades e intereses de los candidatos con el objetivo de persuadirlos y de, finalmente, cerrar un acuerdo profesional. 

Habilidades que un Headhunter ha de tener

Ahora que conoces más a fondo las labores del headhunter, lo que es y sus diferencias principales respecto a los reclutadores de RRH, pero, ¿tienes claras las habilidades que ha de tener para desempeñar el mejor trabajo? Te las enumeramos a continuación:

  • Dominación del mercado laboral y sus principales tendencias.
  • Capacidades para mantener una potente red de contactos para disponer de diferentes perfiles y ofertas profesionales. 
  • Grandes habilidades de comunicación que le permitan interactuar de una forma natural y eficiente para aproximarse a los candidatos potenciales. 
  • Habilidades para gestionar procesos de diferentes sectores y posiciones de forma simultánea gracias a su experiencia. 
  • Trata de innovar en cada proceso y de aplicar nuevas tendencias de reclutamiento. 

Funciones que un Headhunter ha de cumplir

  1. Analiza y determina las necesidades de recursos humanos en la empresa. 
  1. Dibuja y estudia el tipo de perfil que la empresa requiere o que el cliente le solicita para completar una vacante.
  1. Hace labor de selección para después categorizar las fuentes de reclutamiento, como eventos de networking, redes profesionales, contactos…
  1. Opta por los mejores candidatos y establece un primer acercamiento telefónico con ellos. 
  1. Lleva a cabo entrevistas por competencias para obtener la máxima cantidad de datos de los distintos perfiles. 
  1. Reúne toda la información y elabora un informe sobre los mejores candidatos.
  1. Presenta los resultados obtenidos para que la empresa pueda tomar una decisión. 

Ventajas de contratar a un Headhunter

Y si aún tienes dudas de si debes contratar o no a un perfil como este, te revelamos las ventajas de contar con un headhunter en tu compañía: 

Por un lado, los procesos de selección y contratación se optimizan al máximo, lo que supone una reducción de tiempo y costes. Otra de las ventajas que aporta un cazatalentos es el asesoramiento, ya que, gracias a sus conocimientos, puede identificar rápidamente las cualidades y habilidades idóneas de los candidatos para una determinada búsqueda.

En definitiva, la destreza de esta figura para analizar y hacer un diagnóstico determinante sobre el talento que necesita una empresa es clave para potenciar su actividad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *