¿LISTO PARA TU AUDITORÍA DE MARKETING?💯 (ÚLTIMA PARTE)

A lo largo de nuestra serie de artículos sobre el tema acerca de las auditorías hemos repasado, qué es y sus pasos esenciales, abordamos también qué tipos de auditorías existen, y en nuestro capítulo pasado hablamos de qué aspectos tomar en cuenta para cada una de las que hay.

Y como ya lo habíamos anticipado. Para este último artículo, nos centraremos en los aspectos clave que debe tener un buen auditor.

Hay que saber que el mundo digital tiene dentro varios procesos o estructuras diferentes, por eso es que siempre hablamos de la importancia de medir y evaluar resultados. Y como lo venimos diciendo a lo largo de la serie, aquí es donde entra el auditor.

 

¿CÓMO SÉ QUE ES BUEN AUDITOR?

Te darás cuenta por su capacidad de:

-> Imparcialidad: aquí puede que decidas hacer las auditorías por personal interno o externo, pero siempre desde la honestidad. Aceptando lo que funciona bien y lo que hay que mejorar.

-> Analítica: debe saber investigar a fondo cada proceso de la empresa y ordenar cada detalle para así, llegar a un diagnóstico final.

-> Estrategia: entiéndase que tendrá que tener amplio conocimiento sobre el mundo del marketing para desarrollar nuevas metas y objetivos.

-> Confidencialidad: no se podrá alterar ninguna investigación, por lo tanto el auditor siempre deberá velar por la integridad de la misma.

-> Firmeza: nos referimos a qué aunque en ocasiones la parte auditada se sienta inconforme, el auditor nunca negociará. Apelará siempre por sus decisiones y ser lógico.

-> Observación: deberá hacer frente a problemas y situaciones que se encuentre en el camino, así como también deberá saber comunicarlas.

-> Dedicación: como en cualquier otro trabajo, deberá ser profesional, denotar que a través de sus evaluaciones traerá cambios positivos.

 

LAS SIETE ACCIONES QUE TOMARÁ AL AUDITAR

1. Investigará a través del briefing inicial que la empresa le proporcionará.

2. Comenzará a evaluar todos los procesos del negocio.

3. Solicitará datos y estadísticas de cada área.

4. Compara trabajos y habrá de reunirse con cada equipo para debatir responsabilidades.

5. Analizará toda la información recopilada, dará tratamiento y redactará en un reporte final.

6. Hará una presentación del nuevo plan con base a los datos presentados en el reporte.

7. Verificará que el plan de acción se esté siguiendo.

 

Con esto damos por terminado nuestro tema sobre auditorías. Ya sabes todo lo que tienes que hacer.

¡Ahora estás LISTO PARA TU PRÓXIMA AUDITORÍA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *