COMUNIDADES: DESMONTANDO MITOS👁‍🗨

Profundizar en el significado de comunidad es concluir que hay diferencias entre su uso. Se dice que en Facebook o Twitter existe una comunidad en torno a una marca pero, en muchos casos, el sentimiento de pertenencia no está tan marcado como en el mundo del cara a cara. El conjunto de seguidores existe, sí. Pero, como el coste es de tan sólo un clic, la identificación como miembro de esa comunidad no es lo suficientemente fuerte como para conseguir la acción del usuario.

Los tiempos convulsos que vivimos fomentan la necesidad de asociarse para conseguir remover conciencias en la sociedad.

Así, esa necesidad de encontrar nuevas vías para compartir, encuentran su camino en las facilidades de una tecnología cada vez más avanzada que vehicula la conectividad a través de incontables plataformas.

 Las comunidades consiguen superar todos los escollos geográficos posibles y prácticamente en tiempo real.

De esta manera, abordar temas de interés, establecer relaciones, vivir fantasías o realizar transacciones, es ahora mucho más fácil.

En muchas ocasiones en las comunidades online se consigue llegar a desarrollar una sensación de pertenencia muy elevada. Y cuanto más desarrollado esté ese sentimiento, más fácil es entroncar con ellas.

MANOS  A LA OBRA, DERRIBEMOS MITOS

I. CREAMOS MARCA, LA COMUNIDAD VIENE DESPUÉS: esto no puede ser así, la realidad es que si la comunidad se cultiva, la marca crece por sí sola.

II. REDES SOCIALES: EL MEJOR VEHICULO PARA GENERAR COMUNIDAD: hay que tener muy claro lo siguiente; las redes fungen como herramienta, siempre. Pero la herramienta nunca debe ser estrategia.

III. LA MALDITA «INFLUENCIA»: esto huele a mito desde muy lejos, una buena comunidad cuida a cada uno de sus miembros, ¿por qué? TODOS ejecutan tareas importantes dentro de ella.

 

Así que ya sabes, ten cuidado con estos tres embrujos a la hora de la gestión de comunidad.

Recuerda. Con una buena organización y enfoque estratégico de la comunidad a la que se quiere llegar y midiendo los objetivos, los resultados pueden llegar a ser excelentes.

En definitiva, el sentimiento de pertenencia puede llegar a convertirse en una forma de vida. Porque, en el fondo, usuario y comunidad son la pareja ideal. Pero eso ya es otro post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *