Tener claro cómo hacer clickbait pero del bueno, no es algo que todo el mundo domine a pesar de que esta técnica, aparentemente, no entrañe una excesiva dificultad.
Amado por muchos y odiado por otros tantos, todo lo relativo a cómo hacer clickbait es susceptible cuando menos de levantar tantas pasiones como controversias.
En este artículo te voy a compartir información que te ayudará a aclarar dudas y a evitar algunos de los errores más comunes que llevan a cabo algunos clickbaiters.
¿Qué es el clickbait?
El clickbait es todo aquel tipo de contenido que tiene como objetivo principal atraer la atención y animar a los visitantes o lectores a hacer click en un enlace que dirige a una página en concreto y que se basa en titulares sensacionalistas.
Los fines pueden ser muy distintos pero lo que define a esta técnica es el uso en algunas ocasiones de mensajes agresivos, con doble intención o incluso malintencionados con tal de provocar que el usuario haga click.
Como te digo, en la mayoría de los casos, el principal propósito no es precisamente llevarte a leer un artículo o noticia de calidad y relevante, sino simplemente atraer clicks e ingresos por publicidad.
En línea con esto, los títulos que usan este tipo de “creadores de contenido”, pueden aparecer en cualquier parte, y no es extraño encontrarlos en los resultados de búsqueda justo al lado de contenidos de sitios de reputación acreditada y valor relevante para la audiencia.
Al incorporar estos “ciberganchos”, juegan y se aprovechan de la curiosidad que nos caracteriza a los consumidores para asegurar que ésta es tan grande como para no aguantar no pulsar en el botón cebo que han creado.
Entrar en el juego del clickbaiting supone un par de preguntas para marketeros y estrategas de contenido:
- ¿Qué es más importante: los ingresos o la reputación de la marca?
- ¿Se puede aprovechar la curiosidad de la audiencia que hace clic sin saltarnos ciertas reglas éticas?
Si quieres abrir debate sobre estas preguntas, te invito a dejar tus respuestas en los comentarios de este artículo.
¿Qué factores determinan que el clickbait sea eficaz?
Son 4 factores principales los que influyen en que la técnica de clickbait sea eficaz, a saber:
- La curiosidad.
- La emoción.
- La exclusividad.
- El reto.
¿Quieres saber más de ellos?
1.- La curiosidad
La gran mayoría de las tácticas que usan el clickbaiting se aprovechan de la curiosidad, un rasgo que como ya hemos mencionado encierra un gran poder.
Si un titular nos da la primera parte de una historia pero nos deja sin conocer la segunda parte y el final, estaremos tan ansiosos por conocer la información oculta que haremos lo que sea con tal de conseguir averiguarla.
2.- La emoción
Lo volveré a mencionar más adelante, pero usar emociones fuertes funciona en esta técnica.
Ojo, que no tienen que ser emociones negativas, cualquier tipo de sentimiento puede provocar que la audiencia reaccione de forma contundente y activa.
De hecho, las distintas emociones son excelentes catalizadores que hacen que la gente sea más propensa a compartir con los demás.
3.- La exclusividad
Los buenos clickbaiters saben que incluir cierto grado de exclusividad en sus contenidos ayuda al éxito de los mismos.
Una simple afirmación del tipo: “ 1 de cada 100 lectores….” puede conseguir que quien lo esté leyendo reaccione y quiera sentirse especial formando parte de ese club exclusivo de 100 lectores a la vez que aprende o accede a más información del tema.
4.- El reto
Por medio de los ciberganchos también podemos retar o desafiar a la audiencia, que aceptará el lance a cambio de comprobar lo que hemos asegurado.
Afirmaciones como: “no serás capaz de adivinar lo que viene a continuación” puede estimular activamente al lector a participar en un contenido que con otro titular quizás hubiera pasado desapercibido.
Quizá te estés preguntando: ¿por qué entra el lector a trapo en el juego?
Evidentemente, porque quiere comprobar si realmente es capaz de adivinar o no el resultado.
¿Cómo hacer clickbait sin parecer un spammer?
Hasta aquí, he mostrado una apariencia no muy amable del proceso vinculado al clickbaiting.
Sin embargo, no todo es tan malo, o mejor dicho, se puede hacer clickbait de una manera correcta.
A continuación te muestro cómo a través de 4 tácticas para usar la psicología del clickbait de una manera ética:
- Enlazar con artículos relevantes desde nuestro sitio web.
- Anteponer ante todo la moderación.
- Usar el humor.
- Promover la variedad de los contenidos.
¿Quieres que las veamos con más detenimiento?
1.- Enlazar con artículos relevantes desde nuestro sitio web
El enlazado interno desde nuestro sitio web a otros artículos relevantes es una práctica común y que revierte grandes resultados en cuanto a SEO.
Además, ayuda a aumentar el tiempo de permanencia en página de nuestros lectores y aporta credibilidad a nuestra web.
2.- Anteponer ante todo la moderación
No es lo mismo “TODAS las estrategias de marketing que deberás usar SÍ O SÍ para alcanzar el éxito” que “5 estrategias de marketing que ayudan a convertir”.
La diferencia es notable, ¿cierto?
En el primer caso, un titular tan llamativo ya lleva a pensar que puede esconder algo. El segundo caso, además de ser mucho más profesional es mucho más realista aunque no resta un aporte de valor para el lector: si haces click accederás a un contenido en el que aprenderás estrategias de marketing enfocadas a la conversión y, por ende, a mejorar los resultados de tu negocio.
3.- Usar el humor
El humor y el marketing emocional son dos ingredientes que conectan perfectamente logrando un maridaje muy positivo para nuestros lectores.
4.- Promover la variedad de los contenidos
Te lo acabo de comentar, la moderación es una virtud en cuanto a clickbaiting.
A pesar de que lo estés llevando a cabo de forma ética, abusar de ello no es buena cosa.
Por eso, variar el contenido que publicamos, así como los tipos de formato e incluso el tono es algo altamente recomendable.
Para terminar el tema, por un lado, tenemos a los detractores enfurecidos que luchan con uñas y dientes contra el uso de cualquier tipo de cebo y, por otro lado, tendremos a aquellos que hacen una defensa a ultranza de esta técnica amparados por datos que avalan que el poder del clickbait no es tan desdeñable como para ser ignorado.
¿Quién tiene la razón?
Pues la verdad, es que no se puede generalizar, pero lo que parece que sí es un hecho cierto es que esta técnica no tiene (ni mucho menos) las horas contadas y más, si como hemos visto, se realiza respetando una serie de parámetros éticos que lo protegen y restan algunos de los matices negativos que lleva asociados por naturaleza.
Aprender a hacer clickbait de calidad con piezas de contenido profundas y ofrecer sólo este tipo de titulares a nuestra audiencia puede salvarnos de la quema y hacer que la atracción de los lectores esté totalmente justificada.